Guía Completa para hacer vivac en Parques Nacionales

Guía Completa para hacer vivac en Parques Nacionales

El vivac, o pernocta al aire libre sin tienda de campaña, es una práctica que atrae a muchos amantes de la naturaleza. Sin embargo, es esencial conocer las regulaciones específicas de cada región para evitar sanciones y contribuir a la conservación del entorno. A continuación, se detallan las normativas por comunidades autónomas en España y en Portugal, seguidas de una lista de material imprescindible para realizar vivac de manera segura y cómoda.

Vivac en Parques Nacionales

Parque Nacional del Teide (Canarias): La pernocta en régimen de vivac está permitida en áreas específicas del parque, como Pico Viejo, Montaña Guajara, Montaña Blanca y el propio Teide. Es obligatorio obtener un permiso previo a través del sistema de reservas de parques nacionales. reservasparquesnacionales.es

Parque Nacional de Sierra Nevada: Se permite el vivac por encima de los 1.600 metros de altitud, previa notificación por escrito. Es importante realizar esta notificación con suficiente antelación y esperar la confirmación antes de proceder. Puedes notificar por fax, correo electrónico o correo postal (pnsierranevada.csmaea@juntadeandalucia.es / Dirección postal: Ctra. Antigua de Sierra Nevada Km. 7 18191 Pinos Genil (Granada) / Teléfono: 958 980 238 / Fax: 958 026 310). En el escrito, es necesario incluir:

  • Nombre de la persona responsable de la actividad.
  • DNI.
  • Dirección y teléfono de contacto.
  • Número de participantes (máximo 15 personas).
  • Número de tiendas a montar (máximo 3 tiendas).
  • Lugar o lugares previstos para la pernocta.

Es importante llevar una copia de esta notificación durante la actividad de vivac.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Desde febrero de 2022, el vivac o acampada nocturna está prohibido en todo el sector de Ordesa. Sin embargo, se permite en otros sectores por encima de ciertas altitudes: 2.550m en el sector de Pineta (por encima del Balcón de Pineta), 1.800 m en el sector de Escuaín (La Ralla) y 1.650 m en el sector de Añisclo (Fuenblanca). Las tiendas pueden instalarse una hora antes del ocaso y deben desmontarse una hora después del orto, con una estancia máxima de tres noches en el mismo sector. https://www.goriz.es/acampada-en-goriz

Parque Nacional de Picos de Europa: El vivac está permitido por encima de los 1.600 metros de altitud. Las tiendas pueden instalarse una hora antes de la puesta del sol y deben recogerse una hora después de la salida del sol. miteco.gob.es

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: El vivac está regulado y solo se permite en las zonas indicadas en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Por debajo de los 2.000 metros, se permite en áreas designadas; por encima de esta cota, está permitido fuera del periodo comprendido entre el 15 de junio y el 15 de octubre, en grupos no superiores a cinco personas. En el Macizo de Peñalara, entre el 15 de junio y el 15 de octubre, solo está permitido el vivac en el entorno inmediato del Refugio Zabala. parquenacionalsierraguadarrama.es

Vivac por Comunidades

  • Andalucía: La acampada libre y el vivac están prohibidos en general. El Decreto 26/2018 establece que «se prohíbe con carácter general la acampada y pernocta con fines vacacionales o de ocio fuera de los campamentos de turismo». Puedes ampliar información en barrabes.com
  • Aragón: La normativa es restrictiva, prohibiendo la acampada libre y el vivac en espacios naturales protegidos. Se recomienda consultar con las autoridades locales para obtener permisos especiales.
  • Asturias: La acampada libre está prohibida. El vivac puede permitirse en ciertas áreas de montaña, siempre que se realice al anochecer y se recoja al amanecer, sin dejar rastro.
  • Cantabria: Prohibida la acampada libre y el vivac en espacios naturales protegidos. Es necesario obtener autorización de las autoridades competentes para pernoctar en estas áreas.
  • Castilla y León: La acampada libre está prohibida. El vivac puede ser tolerado en zonas de alta montaña, siempre que no se instalen estructuras permanentes y se realice durante una sola noche.
  • Cataluña: La acampada libre y el vivac están prohibidos en parques naturales y nacionales. Algunas excepciones pueden aplicarse en áreas de alta montaña, pero es imprescindible consultar con las autoridades locales.
  • Galicia: La normativa prohíbe la acampada libre y el vivac en espacios naturales protegidos. Se requiere autorización para cualquier actividad de pernocta.
  • Madrid: Prohibida la acampada libre y el vivac en parques nacionales y naturales. Solo se permite pernoctar en áreas designadas y con autorización previa.
  • Murcia: La acampada libre y el vivac están prohibidos en espacios naturales protegidos. Es necesario obtener permisos para pernoctar en estas áreas.
  • Navarra: La normativa es estricta, prohibiendo la acampada libre y el vivac en parques naturales. Se recomienda acampar solo en áreas designadas y con autorización.
  • País Vasco: Prohibida la acampada libre y el vivac en espacios naturales protegidos. Algunas excepciones pueden aplicarse en zonas de montaña, pero es esencial consultar con las autoridades locales.
  • La Rioja: La acampada libre y el vivac están prohibidos en general. Se requiere autorización para pernoctar en espacios naturales.
  • Comunidad Valenciana: Prohibida la acampada libre y el vivac en parques naturales. Solo se permite acampar en áreas designadas y con permiso.
  • Extremadura: La normativa prohíbe la acampada libre y el vivac en espacios naturales protegidos. Es necesario obtener autorización para pernoctar.
  • Islas Baleares: Prohibida la acampada libre y el vivac en parques naturales. Se requiere permiso para cualquier actividad de pernocta.
  • Islas Canarias: La Orden de 31 de agosto de 1993 regula las acampadas en espacios naturales protegidos, montes públicos y privados. Se consideran infracciones leves la acampada, el vivac y la pernocta al aire libre sin autorización o incumpliendo las condiciones establecidas. campercover.es

Acampada libre y vivac en Portugal

En Portugal, la acampada libre y el vivac están prohibidos en general, especialmente en áreas protegidas y zonas incluidas en la red Natura 2000. Sin embargo, a partir del 19 de julio de 2021, se permiten las pernoctaciones en autocaravanas homologadas por el IMT durante un periodo máximo de 48 horas, excepto en las áreas mencionadas. siestacampers.com

Material Imprescindible para Hacer Vivac

Para realizar vivac de manera segura y cómoda, es esencial contar con el siguiente equipo:

  • Esterilla: Proporciona aislamiento del suelo y mejora el confort durante el descanso. Esterilla Autohinchable Unigear: Ligera y compacta, ideal para actividades al aire libre.
  • Funda para Saco de Dormir (Saco Vivac): Ofrece protección adicional contra la humedad y el viento, mejorando la retención de calor. Funda Vivac Ferrino Rider Pro: Impermeable y transpirable.
  • Saco de Dormir Resistente al Frío: Es crucial elegir un saco adecuado a las condiciones climáticas de la zona para garantizar una noche cálida y segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *