El bosque de laurel más grande de Europa

El bosque de laurel más grande de Europa

En el corazón de la ría de Arousa, en Galicia, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la naturaleza europea: el bosque de laurel más grande de Europa. Este tesoro verde se encuentra en la isla de Cortegada, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, un entorno protegido donde la biodiversidad se mantiene en un equilibrio casi intacto.

Un Santuario Natural en Pleno Atlántico

Cortegada es una isla de apenas 2,5 km de perímetro, pero su valor ecológico es inmenso. Su bosque de laurel (Laurus nobilis) es el mejor conservado de Europa y destaca por su densidad, su altura y la sensación de bosque primigenio que ofrece a quienes lo visitan. Estos árboles, que pueden alcanzar los 15 metros de altura, forman un manto verde que se extiende por toda la isla, generando un microclima húmedo y propicio para una gran diversidad de especies.

Historia y Protección de la Isla

Durante siglos, la isla fue utilizada por comunidades locales para la pesca y la agricultura, pero a principios del siglo XX se proyectó la construcción de un sanatorio que nunca llegó a ejecutarse. En 2007, la isla fue integrada en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, garantizando su protección y preservación.

Hoy, el acceso está regulado para evitar el impacto humano en su ecosistema, permitiendo visitas a pie a través de sus senderos sin alterar el hábitat natural.

Cómo Visitar el Bosque de Laurel de Cortegada

Las visitas a la isla de Cortegada están reguladas para proteger su frágil ecosistema, ya que forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. No se permite el acceso libre, por lo que para conocer este bosque de laurel único en Europa, es necesario obtener un permiso especial o contratar excursiones organizadas con guías acreditados.

Para visitar la Isla de Cortegada y su majestuoso bosque de laurel, existen diversas opciones de reservas y actividades, especialmente rutas en kayak:

  • Visitas Guiadas en Barco: Empresas como Visita Cortegada ofrecen excursiones en barco desde Carril, Vilagarcía de Arousa, con guías especializados que brindan información sobre la flora, fauna e historia de la isla.
  • Rutas en Kayak: Para una experiencia más activa, Corticata organiza rutas en kayak desde el pueblo de Carril, combinando la navegación con una visita guiada por los senderos de la isla. Otra opción es Piragüilla Ocio y Aventura, que ofrece alquiler de kayaks y una aplicación móvil para explorar la isla a tu propio ritmo.
  • Reservas y Permisos: Dado que la isla forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, las visitas están reguladas. Es recomendable realizar reservas con antelación y, en caso de visitas en embarcaciones privadas, obtener los permisos necesarios a través del sitio oficial del parque.

Las visitas suelen tener un cupo limitado para minimizar el impacto ambiental, por lo que se recomienda reservar con antelación.

Consejos para la Visita

  • Llevar ropa cómoda y transpirable, ya que la humedad en el bosque es elevada.
  • Calzado adecuado, preferiblemente botas o zapatillas de senderismo, ya que los caminos pueden ser irregulares y húmedos.
  • Respetar las normas de conservación: No salirse de los senderos habilitados, no recolectar plantas ni molestar a la fauna.
  • Evitar generar residuos, llevando de vuelta cualquier desperdicio para mantener el ecosistema intacto.
  • No encender fuego ni fumar, dado el alto riesgo de incendios en verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *