A continuación, encontrarás un itinerario ampliado de 4 días para recorrer las zonas más representativas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ten en cuenta que las distancias y tiempos son aproximados y pueden variar según la forma física y las condiciones climatológicas. Además, es importante reservar alojamientos (refugios, camping) con antelación y verificar las normativas de acceso al parque (especialmente en temporada alta).
Día 1: Valle de Ordesa y Refugio de Góriz
- Ruta Pradera de Ordesa → Cola de Caballo → Refugio de Góriz
- Inicio: Desde la Pradera de Ordesa (punto habitual de partida), a la que se accede en autobús lanzadera desde Torla en temporada alta o en coche fuera de restricciones.
- Distancia y dificultad:
- Pradera → Cola de Caballo: ~11-12 km (ida y vuelta), 600-700 m de desnivel acumulado (dificultad media).
- Para continuar hasta Góriz, hay que subir un tramo extra de ~1 hora/1,5 horas, con mayor desnivel (otros 300-400 m). El total Pradera-Góriz ronda los 14 km y ~1.000 m de desnivel positivo (dificultad media-alta si no se está acostumbrado a caminar en montaña).
- Puntos destacados:
- Cascadas en el camino: Cascada de Arripas, del Estrecho y la impresionante Cola de Caballo.
- Bosques de hayas y abetos, praderas alpinas, vistas del circo de Soaso.
- Alojamiento: Refugio de Góriz
- Situado a 2.200 m de altitud, en plena montaña.
- Importante reservar plaza con antelación (especialmente en verano y fines de semana).
- Ofrece camas o literas, mantas, posibilidad de media pensión (cena y desayuno).
- Consejos:
- Llevar ropa de abrigo; las noches en altura son frescas incluso en verano.
- Controlar la hora de llegada: tardarás varias horas en subir y conviene llegar al refugio antes del anochecer.
Día 2: Ascenso al Monte Perdido
- Monte Perdido (3.355 m)
- Salida y llegada: Refugio de Góriz, donde también pernoctarás al final del día.
- Distancia y desnivel: ~1.200 m de desnivel desde Góriz hasta la cumbre (ruta de ida y vuelta, 6-8 horas en total dependiendo del ritmo y condiciones).
- Tramo destacado: “La Escupidera”, una pendiente muy conocida por su dificultad técnica y riesgo de caída en nieve o hielo (sobre todo a principios de temporada).
- Dificultad: Alta. Se requiere buena condición física, calzado y equipamiento adecuados. En ciertas épocas, se pueden necesitar crampones y piolet.
- Regreso al Refugio de Góriz
- Tras disfrutar de las vistas panorámicas en la cumbre, se desciende por el mismo camino al refugio.
- Cena y descanso merecido.
- Precauciones:
- Revisar previsiones meteorológicas antes de salir.
- Llevar suficiente agua y comida energética.
- Consultar al personal del refugio sobre el estado del terreno, sobre todo si hay nieve en altura.
Día 3: Cañón de Añisclo y traslado a Pineta
- Despedida de Góriz
- Desde el refugio, regresa hasta la Pradera de Ordesa (o punto donde hayas aparcado) por la misma ruta del primer día, o elige rutas alternativas si conoces bien la montaña (por ejemplo, el paso por las Clavijas de Soaso, con precaución).
- Desplázate en coche o bus hacia la zona de Añisclo (normalmente vía Escalona).
- Cañón de Añisclo
- Acceso: Desde Escalona se toma la carretera que sube hacia el Cañón de Añisclo (la carretera HU-631), con miradores espectaculares.
- Ruta a pie: Existen senderos cortos y de media distancia para adentrarse en el cañón, con bosques frondosos y cascadas.
- Dificultad: Variada; puedes escoger rutas sencillas de 1-2 horas o más largas para senderistas experimentados.
- Traslado y alojamiento en el Valle de Pineta
- Conduce desde Añisclo hacia Bielsa y asciende al Valle de Pineta.
- Opciones de pernocta:
- Camping Pineta, zona de acampada controlada o refugios rurales.
- Hostales, hoteles o casas rurales en Bielsa, a pocos kilómetros del valle.
Día 4: Valle de Pineta y (opcional) Circo de Gavarnie
- Ruta circular por el Valle de Pineta
- Punto de partida: Parking/Área de Pineta (cerca del Parador).
- Objetivo: Visitar la Cascada de Marboré y el circo glaciar, con vistas al Monte Perdido por su cara norte.
- Dificultad: Media si te quedas en las rutas principales hacia la cascada (~3-4 horas ida y vuelta); algo mayor si optas por senderos que ascienden a los ibones (lagos de montaña).
- Visita al Circo de Gavarnie (Francia) – Opcional y sujeto a tiempo/condición
- El Circo de Gavarnie está en la vertiente francesa de los Pirineos, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- Se llega cruzando el Túnel de Bielsa hacia Aragnouet y continuando por carretera hasta Gavarnie (~1 hora y media aprox. desde Bielsa).
- Puedes contemplar su cascada (una de las más altas de Europa) en un recorrido sencillo de unas 2 horas (ida y vuelta) desde el pueblo de Gavarnie.
- Consejos finales:
- Si decides visitar Gavarnie, planifica bien el tiempo de viaje y la frontera (sobre todo en invierno o en condiciones meteorológicas adversas).
- En el Valle de Pineta, aprovecha para degustar la gastronomía local (quesos, migas, ternasco, etc.) y reponer fuerzas.
Recomendaciones Generales
- Equipo: Calzado de montaña, ropa de abrigo e impermeable, mapa topográfico, GPS o tracks de la ruta, protección solar y agua.
- Seguridad: Comprueba siempre la previsión meteorológica y el estado de las rutas. En alta montaña, el tiempo cambia con rapidez.
- Reservas: Tanto el Refugio de Góriz como los alojamientos en Pineta o en los alrededores de Ordesa pueden estar muy solicitados en temporada alta (verano, puentes, Semana Santa).
- Normativa: Respeta las restricciones de acceso, no dejes residuos, no hagas fuego fuera de las zonas permitidas y sigue los caminos señalizados para no dañar el entorno.
¡Con este plan tendrás una visión muy completa de los valles de Ordesa y Pineta, el espectacular Cañón de Añisclo y la posibilidad de coronar una de las cumbres más emblemáticas de los Pirineos! Disfruta de la naturaleza y vive una aventura inolvidable.
Deja una respuesta