- Intro
- Naturaleza
- Actividades
- Alojamientos
- FAQ
Un Paisaje Volcánico Único en el Mundo. Su origen volcánico y su aspecto casi extraterrestre lo convierten en un destino imprescindible. Timanfaya es un testimonio vivo del poder transformador de las erupciones volcánicas que, entre 1730 y 1736, y más tarde en 1824, cambiaron para siempre el paisaje de la isla.
Datos Destacados
- Ubicación: Suroeste de la isla de Lanzarote, Canarias.
- Extensión: 51 km² aprox.
Fechas Clave
- 1974: Declaración oficial como Parque Nacional.
- 1993: Lanzarote y el parque son reconocidos como parte de la Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Datos curiosos y culturales
- El Diablo de Timanfaya: El símbolo del parque es una figura demoníaca diseñada por César Manrique, representando la fuerza del fuego subterráneo que aún habita en el parque.
- Experimentos Geotérmicos: En algunos puntos del parque, los guías demuestran cómo el calor del subsuelo aún es extremadamente intenso. Se pueden ver géiseres artificiales cuando se vierte agua en orificios en el suelo y se convierte en vapor en cuestión de segundos.
- Cocina Volcánica: En el Restaurante El Diablo, los alimentos se cocinan con el calor geotérmico proveniente del subsuelo.
Consejos para visitantes
- Está prohibido el acceso con vehículos privados y caminar fuera de las rutas autorizadas, para evitar daños en el frágil ecosistema.
- No se permite la recolección de rocas, plantas o cualquier elemento natural del parque.
Contacto y enlaces útiles
Web Oficial: Gobierno de Canarias
Mejor época para visitar
Timanfaya puede visitarse durante todo el año, pero los meses de otoño e invierno (octubre a marzo) son ideales, ya que las temperaturas son más suaves y hay menos afluencia de turistas. En verano, las temperaturas pueden superar los 35 °C, lo que puede hacer que la experiencia sea más exigente.
Qué llevar
- Calzado resistente y cerrado (zapatillas o botas de senderismo).
- Gorra, gafas de sol y protector solar debido a la intensa radiación solar.
- Botella de agua y algo de comida ligera, ya que no hay tiendas dentro del parque.
- Cámara fotográfica o móvil con suficiente batería, pues el paisaje es espectacular.
El paisaje está dominado por las Montañas del Fuego, campos de lava, la Caldera del Corazoncillo y el Charco de los Clicos, con costas y acantilados volcánicos en Los Hervideros.
La flora es escasa, destacando líquenes, tabaibas y verodes. La fauna incluye el lagarto atlántico, el perenquén majorero, aves como el cernícalo vulgar y numerosos invertebrados.
El parque desarrolla proyectos de conservación como el control de especies invasoras, la protección del suelo volcánico y la investigación geotérmica. Su estudio ayuda a comprender el cambio climático y promover la energía renovable.
Los visitantes pueden contribuir respetando los senderos, no recolectando materiales, evitando residuos y usando transporte sostenible. La mejor época para visitarlo es de octubre a marzo. Se recomienda ropa cómoda, calzado resistente, gorra, protector solar y agua.
El Parque Nacional de Timanfaya cuenta con servicios turísticos controlados para garantizar su conservación. Dentro del parque, el Restaurante El Diablo, diseñado por César Manrique, ofrece comida cocinada con calor geotérmico. Cerca, en localidades como Yaiza, hay más opciones de restauración y alojamiento.
Las principales atracciones incluyen la Ruta de los Volcanes, accesible solo en autobús guiado, el Centro de Visitantes de Mancha Blanca, donde se explica la historia volcánica, y los Géiseres artificiales, que muestran la actividad geotérmica. También destacan el Charco de los Clicos, con su lago verde, y Los Hervideros, donde el mar esculpe la roca volcánica.
Las rutas de senderismo son limitadas para preservar el ecosistema. Destacan la Ruta del Litoral, que permite recorrer zonas volcánicas costeras, y la Ruta Tremesana, que solo puede realizarse con guía.
Las actividades más populares son la fotografía de paisajes, el turismo geológico y las visitas guiadas. No se permite la escalada ni deportes de aventura.
El parque abre de 9:00 a 17:00h. La entrada a la Ruta de los Volcanes cuesta 12€ para adultos y 6€ para niños. El acceso al Centro de Visitantes es gratuito.
Para llegar, se recomienda contratar excursiones organizadas o alquilar un coche.
Ruta de los Volcanes: Se trata de un recorrido guiado en autobús por la zona más espectacular del parque, permitiendo a los visitantes admirar los cráteres y mares de lava.
Cerca del Parque Nacional de Timanfaya, no hay alojamientos dentro del parque para preservar su ecosistema, pero en localidades cercanas como Yaiza, Tinajo, Playa Blanca y Puerto del Carmen, hay diversas opciones:
- Hoteles: En Playa Blanca y Puerto del Carmen, se encuentran hoteles de diversas categorías, como el Hotel H10 Rubicón Palace, Hotel The Volcán Lanzarote y Hotel Princesa Yaiza, ideales para quienes buscan comodidad y servicios completos.
- Casas Rurales y Alojamientos Boutique: En Yaiza y Tinajo, hay opciones más tranquilas, como la Finca Marisa, Casa de Hilario y Hotelito del Golfo, con encanto local y vistas volcánicas.
- Apartamentos y Villas: En Playa Blanca y Yaiza, se pueden alquilar apartamentos y villas privadas con cocina, ideales para estancias largas o en grupo.
- Campings y Áreas de Acampada: No se permite acampar dentro del parque, pero en La Santa y Famara, hay áreas donde se puede pernoctar con permisos previos.
Para los amantes de la naturaleza, los alojamientos rurales en La Geria ofrecen una experiencia más auténtica cerca de los viñedos volcánicos.
¿Se permite acampar en el parque?
No, la acampada está prohibida dentro del parque para proteger su frágil ecosistema. Sin embargo, en zonas cercanas como La Santa y Famara, hay opciones de campings y áreas de pernocta con permisos.
¿El parque es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, la Ruta de los Volcanes se realiza en autobús, lo que permite a personas con movilidad reducida disfrutar del paisaje sin necesidad de caminar. También el Centro de Visitantes de Mancha Blanca cuenta con accesibilidad. Sin embargo, los senderos no están adaptados.
¿Qué animales se pueden observar en Timanfaya?
A pesar de su apariencia árida, el parque alberga fauna adaptada al entorno volcánico, como el lagarto atlántico, el perenquén majorero, aves como el cernícalo vulgar y el camachuelo trompetero, además de numerosos invertebrados.
¿Es seguro visitar el parque con niños?
Sí, pero se recomienda supervisión constante, ya que el terreno volcánico es accidentado y hay zonas con calor geotérmico intenso. La Ruta de los Volcanes en autobús es una opción segura para familias.
¿Se puede recorrer el parque por libre?
No, por motivos de conservación solo se permite el acceso en autobús guiado o con rutas de senderismo organizadas con guía.
¿Hace mucho calor en Timanfaya?
Sí, especialmente en verano, cuando las temperaturas pueden superar los 35°C. Se recomienda visitar en otoño o invierno, usar ropa ligera, gorra y llevar agua.
¿Se puede visitar en coche particular?
Se puede llegar en coche hasta el Centro de Visitantes y el punto de acceso a la Ruta de los Volcanes, pero el recorrido principal solo se realiza en transporte del parque.
¿Cuál es la mejor época para visitar?
De octubre a marzo, cuando las temperaturas son más suaves y hay menos afluencia de turistas.
¿Cuánto tiempo dura la visita?
Depende de la actividad elegida. La Ruta de los Volcanes en autobús dura aproximadamente 40 minutos, mientras que la visita completa con paradas y el Centro de Visitantes puede llevar entre 2 y 3 horas.
¿Se pueden llevar mascotas?
No, está prohibido el acceso con animales para evitar impactos en la fauna local y por la seguridad de las mascotas debido al calor extremo del suelo.
¿Hay restaurantes dentro del parque?
Sí, el Restaurante El Diablo, donde se cocina con calor geotérmico. En los alrededores, en localidades como Yaiza y El Golfo, hay más opciones gastronómicas.
¿Qué ropa y equipo se recomienda llevar?
Ropa cómoda y transpirable, calzado resistente, gorra, gafas de sol, protector solar y agua. En invierno, una chaqueta ligera por los vientos.
Deja una respuesta