Parque Nacional del Teide

  • Intro
  • Naturaleza
  • Actividades
  • Alojamientos
  • FAQ

Es el mayor y más visitado parque nacional de España. Es famoso por su imponente volcán Teide, que con 3.715 metros es el pico más alto de España y el tercer volcán más alto del mundo.

Datos destacados

  • Ubicación: Tenerife, Islas Canarias.
  • Extensión: 18.990 hectáreas, el mayor parque nacional de España.
  • Año de Creación: 1954.
  • Estatus de Protección: Parque Nacional, Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, 2007), Red Natura 2000.
  • 2014: Se convierte en Destino Starlight, ideal para la observación astronómica.

Datos curiosos y culturales

  • Mito Guanche de Guayota: Según los aborígenes guanches, Guayota, el espíritu maligno, vivía dentro del volcán y secuestró al dios solar Magec, oscureciendo el mundo. El dios Achamán logró derrotarlo y selló el cráter, dejando al Teide como prisión de Guayota.
  • Paisaje de otro mundo: La NASA ha usado el Teide como lugar de entrenamiento para misiones a Marte por su similitud con el terreno marciano.
  • Cine y series: Ha sido escenario de películas como «Furia de Titanes» y documentales de la BBC.

Normas y regulaciones

  • No salirse de los senderos marcados.
  • Prohibido recolectar rocas, flora o fauna (especialmente el pinzón azul del Teide y los reptiles endémicos).
  • No se permite acampar dentro del parque.
  • Si se asciende al cráter del Teide, es obligatorio solicitar un permiso previo gratuito.

Contacto y enlaces útiles

Mejor época para visitar

Los mejores meses son abril a junio y septiembre a noviembre, cuando el clima es más estable y hay menos turistas. En invierno, la nieve puede dificultar el acceso. En verano, hay mucha afluencia de visitantes.

Qué llevar

  • Ropa de abrigo y cortavientos, incluso en verano (las temperaturas bajan en altitud).
  • Calzado resistente y cómodo, preferiblemente botas de senderismo.
  • Gafas de sol, protector solar y gorra, por la alta radiación UV a gran altitud.
  • Agua y comida ligera, ya que hay pocos puntos de abastecimiento.
  • Cámara fotográfica, para capturar el impresionante paisaje volcánico.

🌿Flora adaptada a la altitud

El parque cuenta con más de 168 especies de plantas, muchas de ellas exclusivas de las Islas Canarias:

  • Tajinaste Rojo (Echium wildpretii): Su floración en primavera cubre el parque de espigas rojas de hasta 3 metros.
  • Violeta del Teide (Viola cheiranthifolia): Se encuentra a más de 3.000 metros de altitud, siendo una de las plantas que crecen a mayor altura en España.
  • Retama del Teide (Spartocytisus supranubius): Forma densos arbustos blancos y rosados que ayudan a fijar el suelo volcánico.
  • Hierba pajonera, codesos y bejeques: Adaptados al clima seco y las temperaturas extremas.

Fauna adaptada al volcán

Las especies animales han desarrollado mecanismos para sobrevivir en este entorno hostil:

  • Pinzón Azul del Teide (Fringilla teydea): Ave emblemática del parque y exclusiva de Tenerife.
  • Lagarto Tizón (Gallotia galloti): Se encuentra en zonas rocosas y es el reptil más común del parque.
  • Murciélagos cavernícolas, los únicos mamíferos autóctonos.
  • Insectos endémicos, como el escarabajo Pimelia y mariposas adaptadas al clima árido.

Principales formaciones geológicas

  • Pico del Teide (3.715m): La cumbre más alta de España y el tercer volcán más grande del mundo desde su base oceánica.
  • Las Cañadas del Teide: Una caldera de 17 km de diámetro formada tras el colapso de un antiguo edificio volcánico.
  • Roques de García: Formaciones de lava erosionadas, como el icónico Roque Cinchado.
  • Montaña Blanca y Pico Viejo: Conos volcánicos secundarios con campos de lava de distintos colores.
  • Huevos del Teide: Gigantescas bolas de lava solidificada esparcidas por las laderas del volcán.

Senderismo:

  • Senderos de dificultad baja
    Sendero Roques de García (3,5 km, 2h): Rodea las formaciones rocosas más icónicas.
    Sendero Arenas Negras (5 km, 2h): Recorrido por campos de lava reciente.
  • Senderos de dificultad media
    Montaña Blanca-Pico del Teide (8,3 km, 6h): Ascensión al pico, requiere buena forma física y permiso para el cráter.
    Ruta de Siete Cañadas (16,6 km, 6h): Ruta larga pero accesible con paisajes volcánicos espectaculares.
  • Senderos de alta dificultad
    Ruta del Mirador de Fortaleza (5 km, 3h): Gran vista sobre el valle de La Orotava.
    Subida nocturna al Teide: Requiere planificación y aclimatación a la altitud.

Teleférico del Teide: Una forma cómoda y espectacular de llegar a la cima y disfrutar vistas panorámicas impresionantes. Horarios. 9:00 – 16:00 h (última subida a las 15:00 h). Teleférico: 21€ subida, 37€ ida y vuelta (adultos). El Restaurante Teleférico ofrece comida típica canaria.

Observación astronómica: Excursiones nocturnas guiadas.

Excursiones en 4×4: Para recorrer zonas más remotas.

Museo del parque: Ofrece información sobre la geología, la flora y la fauna del parque, así como sobre la historia y la cultura de la región. Horario del Parque Nacional: Abierto las 24 horas, aunque algunos accesos pueden cerrarse por nieve en invierno.

Ascenso al cráter: Requiere permiso gratuito, reservable con antelación.

Ruta de miradores: Hay una gran cantidad de miradores que ofrecen vistas espectaculares del volcán y sus alrededores.

Ciclismo de montaña: Rutas para expertos en altitudes elevadas.

Fotografía paisajística: Volcanes, cielos estrellados y flora única.

Centros de Visitantes (El Portillo y Cañada Blanca): Con exposiciones, información turística y tiendas de recuerdos. Centro de Visitantes El Portillo: 9:00 – 16:00 h.

Dentro del parque no se permite acampar, pero hay varias opciones de alojamiento en sus alrededores, desde hoteles hasta albergues y casas rurales.

🏨 Hoteles

  • Parador de Las Cañadas del Teide ⭐⭐⭐
    • Único hotel dentro del parque, con vistas al Teide.
    • Restaurante, piscina climatizada y acceso directo a rutas de senderismo.
    • Ideal para observación astronómica por la ausencia de contaminación lumínica.
  • Hotel Spa Villalba (Vilaflor) ⭐⭐⭐⭐
    • A 20 minutos del parque, rodeado de bosques.
    • Spa, sauna y gastronomía local.
  • Hotel Rural La Casona del Patio (Santiago del Teide) ⭐⭐⭐
    • Ubicado en un entorno tranquilo con fácil acceso al parque.
    • Ideal para quienes buscan un alojamiento con encanto rural.

⛺ Campings y áreas de acampada

  • Zona de Acampada de Chío (Guía de Isora)
    • A 30 minutos del Teide, con permisos gratuitos.
    • Espacios para tiendas de campaña y caravanas.
    • Necesario solicitar permiso en www.tenerife.es.
  • Área Recreativa y de Acampada de La Caldera (La Orotava)
    • Bosque de pinos a 40 minutos del parque.
    • Zonas de picnic y rutas de senderismo.

🏡 Casas rurales y albergues

  • Albergue Montes de Anaga (San Cristóbal de La Laguna)
    • A 1 hora del Teide, económico y con ambiente de montaña.
    • Habitaciones compartidas y privadas.
  • Casa Rural Los Frontones (Vilaflor)
    • Alojamiento en una finca con vistas al parque.
    • Tranquilidad y senderos cercanos.
  • Finca Rural La Hacienda (Los Silos)
    • Arquitectura tradicional canaria y desayuno incluido.

¿Se permite acampar?

No, la acampada está prohibida dentro del parque. Sin embargo, hay áreas de acampada cercanas como Chío y La Caldera, donde se puede pernoctar con permiso previo.

¿El parque es accesible para personas con movilidad reducida?

Sí, aunque el terreno es accidentado, el teleférico del Teide dispone de accesibilidad parcial (excepto el último tramo al cráter). También hay miradores adaptados y el Centro de Visitantes El Portillo está acondicionado para personas con movilidad reducida.

¿Es seguro visitar el parque con niños?

Sí, pero con precauciones. La altitud puede afectar a los más pequeños, por lo que se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos y llevar ropa de abrigo. La Ruta de los Roques de García y la visita en teleférico son opciones seguras y accesibles para familias. Se debe vigilar a los niños en zonas con desniveles o rocas sueltas.

¿Qué tiene de especial el Parque Nacional del Teide?

  • Altura y volcanismo: El Teide es el pico más alto de España y el tercer volcán más alto del mundo, con una altura de 3,718 metros. Es un volcán activo, aunque no ha entrado en erupción desde 1909.
  • Patrimonio de la Humanidad: Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su excepcional belleza natural y su importancia geológica.
  • Mar de nubes: A ciertas alturas, las nubes se arremolinan alrededor de la cima del Teide, creando un fenómeno conocido como «mar de nubes». Es un espectáculo impresionante ver cómo las nubes parecen estar a tus pies.
  • Biodiversidad: El parque alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción.
  • Rutas de senderismo: Hay varias rutas de senderismo que permiten explorar el parque y disfrutar de sus paisajes únicos, desde caminatas fáciles hasta rutas más desafiantes para los excursionistas experimentados.
  • Cultura y mitología: El Teide tiene una rica historia cultural y mitológica. Los aborígenes de la isla lo consideraban un lugar sagrado y rendían culto a sus dioses en su cima.

En el catálogo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

  • Guía Completa para hacer vivac en Parques Nacionales

    Guía Completa para hacer vivac en Parques Nacionales

    El vivac, o pernocta al aire libre sin tienda de campaña, es una práctica que atrae a muchos amantes de la naturaleza. Sin embargo, es esencial conocer las regulaciones específicas de cada región para evitar sanciones y contribuir a la conservación del entorno. A continuación, se detallan las normativas por comunidades autónomas en España y…

¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Nacional del Teide?

En el Parque Nacional del Teide hay una gran variedad de actividades para disfrutar. Aquí tienes algunas de las más populares:

  • Senderismo: Hay numerosas rutas de senderismo que permiten explorar diferentes paisajes, desde bosques hasta zonas de alta montaña.
  • Teleférico del Teide: Una forma cómoda y espectacular de llegar a la cima del Teide, desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas impresionantes.
  • Observación de estrellas: El parque es un excelente lugar para la observación de estrellas debido a su ubicación y la falta de contaminación lumínica.
  • Excursiones en 4×4: Para los amantes de los vehículos todo terreno, hay rutas que permiten descubrir los rincones más remotos del parque.
  • Museo del parque: Ofrece información sobre la geología, la flora y la fauna del parque, así como sobre la historia y la cultura de la región.
  • Ruta de miradores: Hay una gran cantidad de miradores ecológicos que ofrecen vistas espectaculares del volcán y sus alrededores.
  • Ciclismo de montaña: Hay rutas de ciclismo de montaña que permiten disfrutar del paisaje del parque de una manera activa y emocionante.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Teide?

La duración de tu visita al Teide puede variar dependiendo de las actividades que elijas realizar. Aquí tienes algunas opciones para planificar tu visita:

  • Subida en teleférico: Tomar el teleférico hasta la estación superior y explorar la cima puede llevar entre 2 y 3 horas.
  • Senderismo hasta la cima: Si decides hacer la ruta a pie hasta la cima del Teide, prepárate para una caminata de 5 a 6 horas solo de subida. La ruta es exigente y requiere una buena condición física.
  • Visita al Parque Nacional: Explorar las áreas accesibles del parque, detenerte en los miradores y hacer rutas más cortas puede tomar un día completo.
  • Observación de estrellas: Para una experiencia más completa, considera quedarte para la observación de estrellas, que puede añadir unas 2-3 horas por la noche.

Así que, dependiendo de cuánto tiempo y energía quieras invertir, puedes planear desde una corta visita de unas pocas horas hasta un día completo de exploración.

¿Cómo subir al Parque Nacional del Teide?

Hay varias formas de subir al Parque Nacional del Teide, dependiendo de tus preferencias y del tipo de experiencia que busques:

En coche
Desde el norte: Puedes tomar la carretera TF-21 desde La Orotava o la TF-24 desde La Laguna.
Desde el sur: Puedes acceder por la carretera TF-21 desde Vilaflor o la TF-38 desde Chío.
Hay varios aparcamientos disponibles cerca de la base del teleférico y otros puntos de interés en el parque.

En teleférico
Teleférico del Teide: Es una forma cómoda y espectacular de llegar a la cima. El teleférico te lleva desde la base (a 2,356 metros) hasta la estación superior (a 3,555 metros) en unos 8 minutos. Desde allí, puedes realizar rutas de senderismo para explorar más la zona.

En transporte público
Autobuses (Guaguas): Las líneas 348 (desde Puerto de la Cruz) y 342 (desde Playa de las Américas) te llevan hasta el parque. Es una opción conveniente si no tienes coche.

A pie
Senderismo: Si eres amante del senderismo, puedes optar por subir a pie. La ruta más popular es el Sendero Montaña Blanca (número 7), que comienza en la carretera TF-21.
Es una caminata exigente que te llevará varias horas, pero te ofrecerá vistas espectaculares y una experiencia única.