- Intro
- Naturaleza
- Actividades
- Alojamientos
- FAQ
- Ubicación: Ciudad Real, Castilla-La Mancha.
- Extensión: 3.030 hectáreas.
Desde el siglo XX, la sobreexplotación del acuífero y el uso intensivo del agua para la agricultura provocaron un grave riesgo de desaparición del humedal. Para evitarlo, el área fue declarada Parque Nacional en 1973, asegurando su protección y restauración ecológica.
🔍 Datos curiosos
- El misterio del Guadiana: Se dice que el río Guadiana «desaparece» bajo tierra y vuelve a surgir kilómetros después. Esto se debe a la presencia de acuíferos kársticos.
- Refugio de aves migratorias: Es un punto clave en las rutas migratorias entre Europa y África, acogiendo flamencos, garzas y grullas.
- Antiguos molinos y leyendas: En la zona se encuentran restos de molinos hidráulicos que datan de la época medieval, rodeados de historias sobre bandidos y pescadores.
✅ Consejos para visitantes
- No salirse de las pasarelas habilitadas.
- No alimentar a la fauna.
- Respetar el silencio para no alterar a las aves.
- Está prohibida la recolección de plantas y materiales naturales.
- No se permite el baño ni la navegación.
📞 Contacto y enlaces útiles
- Web Oficial: www.miteco.gob.es
- Centro de Visitantes Molino de Molemocho: Punto de información y acceso al parque.
- Teléfono de contacto: +34 926 85 03 71
🕐 Mejor época para visitar
- Otoño e invierno (septiembre – febrero): Mejor época para la observación de aves migratorias como grullas y ánsares.
- Primavera (marzo – mayo): El parque está en su máximo esplendor, con aguas abundantes y flora en plena floración.
- Verano: Es menos recomendable debido al calor extremo y la reducción del nivel del agua.
🎒 Qué llevar
- Ropa cómoda y de colores neutros, para no ahuyentar a la fauna.
- Calzado adecuado para caminar.
- Prismáticos y cámara fotográfica, para la observación de aves.
- Protección solar (gorra, gafas de sol, protector solar) en meses calurosos.
- Botella de agua y comida ligera, ya que dentro del parque no hay puntos de venta.
Es el último representante de los humedales característicos de la Mancha. Un ecosistema único de tablas fluviales, formadas por la confluencia del río Guadiana y su afluente, el río Cigüela, en una zona de descarga de acuíferos. Es un refugio clave para la avifauna y uno de los humedales más importantes de España.
Entre su flora destacan el carrizo, la masiega, el taray y el alga Chara, esenciales para el equilibrio del ecosistema. La fauna incluye aves como la garza imperial, la grulla común y la malvasía cabeciblanca, además de mamíferos como la nutria y el zorro, y peces endémicos como la colmilleja.
El paisaje está dominado por tablas fluviales, islas cubiertas de tarayales y bosques de ribera, además de pastizales y arenales en zonas más secas. La sobreexplotación del agua ha puesto en riesgo el parque, por lo que se han implementado proyectos de conservación, restauración de hábitats y control de especies invasoras.
El parque ayuda a regular el ciclo del agua, almacenar carbono y evitar la desertificación. Los visitantes pueden contribuir siguiendo los senderos, respetando la fauna y apoyando el turismo sostenible. Su protección es clave para el futuro de los humedales en España.
El Centro de Visitantes Molino de Molemocho ofrece información y exposiciones sobre el humedal. Abre de 9:00 a 18:30 h en invierno y hasta las 20:00 h en verano. El parque está abierto todo el año y el acceso es gratuito.
Entre los puntos de interés destacan los miradores y pasarelas de madera que permiten recorrer el humedal sin afectar el ecosistema. El Mirador de la Isla del Pan ofrece una de las mejores vistas para observar aves. Otro punto destacado es la Laguna Permanente, que conserva agua todo el año.
El parque tiene varias rutas fáciles:
- Ruta de la Isla del Pan (2 km, circular): Pasarelas sobre el agua ideales para la observación de aves.
- Ruta de la Laguna Permanente (1,5 km, circular): Perfecta para avistar patos y fochas.
- Ruta de la Torre de Prado Ancho (4 km, ida y vuelta): Recorrido por tarayales hasta un mirador panorámico.
Para llegar, en coche desde Ciudad Real se tarda 30 minutos por la CM-420. Desde Madrid, unas 2 horas por la A-4 y CM-420. En transporte público, hay autobuses desde Ciudad Real a Daimiel, y desde allí taxis o excursiones organizadas.
En los alrededores, en Daimiel, hay empresas que organizan visitas guiadas y rutas en el parque.
- Las Tablas de Daimiel: Ofrece visitas guiadas que combinan recorridos en vehículo y a pie, incluyendo áreas de protección restringida del parque. lastablasdedaimiel.com
- Saber Sabor: Proporciona experiencias personalizadas, como observación de aves y fotografía de naturaleza, adaptadas a diferentes públicos y accesibles para personas con movilidad reducida. sabersabor.es
- Viajero Siglo 21: Organiza visitas guiadas con intérpretes especializados en la fauna, flora, historia y costumbres del parque. viajerosiglo21.com
Cerca del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel hay varias opciones de alojamiento en Daimiel y localidades cercanas, desde hoteles hasta casas rurales y albergues.
- Hoteles:
- Hotel Doña Manuela (3⭐): Ubicado en Daimiel, con habitaciones cómodas y restaurante.
- Hotel Las Tablas (2⭐): Opción económica con buena ubicación en el centro de Daimiel.
- Parador de Manzanares (3⭐): A 25 minutos del parque, con piscina y gastronomía local.
- Casas Rurales:
- Casa Rural El Rincón de Daimiel: Alojamiento con encanto y ambiente acogedor.
- Casa Rural Las Tablas: Perfecta para grupos y familias, cerca del parque.
- Finca Las Caleras: En un entorno natural tranquilo, ideal para relajarse.
- Albergues y Campings:
- Albergue Rural Tablas de Daimiel: Ideal para grupos y viajeros económicos, con actividades organizadas.
- Camping Los Arenales (Almagro): Opción más cercana para quienes prefieren acampar, con bungalows disponibles.
Daimiel es el mejor punto base para explorar el parque, con buenas conexiones y todos los servicios necesarios.
¿Qué tienen de especial las Tablas de Daimiel?
Las Tablas de Daimiel son un humedal único en España, el último representante de los ecosistemas de tablas fluviales, donde los ríos Guadiana y Cigüela se expanden en una llanura de aguas poco profundas. Son un refugio esencial para aves migratorias y especies acuáticas, además de desempeñar un papel clave en la regulación del agua y la biodiversidad de La Mancha.
¿Cuánto se tarda en recorrer las Tablas de Daimiel?
Depende de la ruta elegida:
- Ruta de la Isla del Pan (2 km, circular) → 45 min – 1 h
- Ruta de la Laguna Permanente (1,5 km, circular) → 30 – 45 min
- Ruta de la Torre de Prado Ancho (4 km, ida y vuelta) → 1 h 30 min – 2 h
Si se combinan varias rutas, la visita completa puede durar entre 2 y 4 horas.
¿Es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, el parque cuenta con pasarelas de madera y senderos llanos accesibles para sillas de ruedas y carritos de bebé. También hay áreas de descanso y miradores adaptados, además de visitas guiadas accesibles con reserva previa.
¿Es seguro visitar con niños?
Sí, es un destino familiar ideal. Las pasarelas están diseñadas para caminar de forma segura, aunque se recomienda supervisión constante para evitar caídas al agua. Es un lugar perfecto para que los niños descubran la naturaleza y aprendan sobre aves y humedales.
Deja una respuesta