Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

  • Intro
  • Naturaleza
  • Actividades
  • Alojamientos
  • FAQ

Uno de los espacios naturales protegidos más antiguos y emblemáticos de España. Su importancia radica tanto en su espectacular paisaje de cumbres y valles glaciares como en su rica biodiversidad.

Datos destacados y fechas clave

  • Ubicación: Pirineo central, Huesca, Aragón.
  • Extensión: 15.608 hectáreas aprox.
  • 1918: Declaración del Parque Nacional del Valle de Ordesa. La necesidad de conservar especies pirenaicas emblemáticas, como el quebrantahuesos o el sarrio (rebeco pirenaico), impulsó la protección oficial.
  • 1982: Ampliación del parque para incluir Monte Perdido, el valle de Añisclo, el valle de Escuaín y el valle de Pineta.
  • 1997: Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • 2018: Celebración del Centenario del parque, con diversas actividades y mejoras en la infraestructura.

Datos curiosos y culturales

  • Bordas y refugios de pastores: construcciones típicas de piedra.
  • En la zona del valle de Broto y alrededores circulan relatos populares sobre brujas y seres mágicos de la montaña.
  • El Valle de Bujaruelo: Tradiciones orales de pastores y viajeros que cruzaban los Pirineos.
  • Costumbre de cocinar migas (a base de pan duro, ajo, aceite y, a veces, trozos de tocino o embutido), un plato sencillo y contundente fácil de transportar que se asocia a la vida pastoril. Más gastronomía típica: Ternasco de Aragón, Chiretas, Quesos de montaña, Dulces y repostería local.
  • En algunos pueblos (Torla, Broto, Bielsa, Fiscal, Escalona), en las fiestas patronales se interpretan danzas típicas de la zona y “rondas” musicales que recorren las calles.

Consejos para visitantes

  • Mascotas: Deben ir controladas (generalmente con correa) y seguir las normas específicas señaladas en el parque.
  • Respetar la fauna y flora: No se permite la recolección de plantas ni la perturbación de la fauna.
  • Circular por senderos autorizados: Hay zonas de acceso limitado o restringido para la protección del entorno.
  • Prohibición de hacer fuego: A no ser en áreas expresamente habilitadas (si las hubiera).
  • Retirada de residuos: Está totalmente prohibido dejar basura. Todo lo que entra debe salir con el visitante.

Contacto y enlaces útiles

  • Redes sociales (Turismo de Aragón): Puedes encontrarlos como @AragonTurismo (Twitter) y @turismodearagon (Facebook, Instagram).
  • Web oficial del Parque Nacional: Ministerio para la Transición Ecológica
  • Información Turística de Ordesa y Monte Perdido: Turismo de Aragón
  • Teléfono de contacto: +34 974 486 472 (Centro de Visitantes de Torla-Ordesa)

Mejor época para visitar

La temporada alta en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido suele ser durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Durante estos meses, el clima es más templado y las condiciones para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza son ideales.

  • Otoño (septiembre-octubre): Espectacular colorido otoñal en los bosques, con menor densidad de turistas y temperaturas suaves.
  • Primavera (mayo-junio): Los prados están verdes, los ríos llevan abundante agua y las flores de alta montaña empiezan a florecer.
  • Verano (julio-agosto): Clima más cálido y accesibilidad a zonas altas, aunque hay mayor afluencia de visitantes.

Biodiversidad

  • Flora: Bosques de hayas y abetos en cotas medias; especies alpinas (edelweiss) en zonas altas.
  • Fauna: Quebrantahuesos, sarrio (rebeco pirenaico), tritón pirenaico y otras rapaces.

Geografía

  • Paisaje: Valles glaciares (Ordesa, Añisclo, Escuaín, Pineta) y macizo de Monte Perdido (3.355m).
  • Ecosistemas: Cascadas (Cola de Caballo), bosques mixtos y praderas de alta montaña.

Conservación y sostenibilidad

  • Proyectos: Seguimiento de especies protegidas (quebrantahuesos, tritón pirenaico) y restauración de hábitats dañados.
  • Cambio climático: El retroceso de glaciares y la pérdida de nieve sirven de indicadores; bosques y praderas ayudan como sumideros de CO₂.

Cómo contribuir

  • Consumir productos locales y apoyar iniciativas de turismo sostenible.
  • Seguir las normas de protección, evitar crear residuos y respetar la fauna/flora.
  • Priorizar transporte compartido o público (autobuses lanzadera Torla-Ordesa).

El parque está abierto todo el año, aunque algunas zonas pueden ser inaccesibles en invierno por nieve o condiciones meteorológicas.

  • Senderismo en Valle de Ordesa, Cañón de Añisclo, etc.
  • Trekking de alta montaña: cumbres emblemáticas como Monte Perdido.
  • Observación de flora y fauna: quebrantahuesos, sarrios y especies vegetales endémicas.
  • Fotografía de naturaleza: cascadas, bosques y valles glaciares.
  • Escalada y vías ferratas en Sorrosal, Broto, y Santa Elena, Biescas.
  • Descenso de barrancos en los alrededores de Broto (Barranco de Sorrosal) o en la comarca de Sobrarbe.
  • Visita a centros de interpretación: Centro de Visitantes de Torla-Ordesa, Centro de Interpretación del Cañón de Añisclo (Escalona), Centro de Visitantes de Tella-Sin (en la zona de Escuaín), Centro de Visitantes de Bielsa (Casa Larraga).
  • Turismo cultural en pueblos cercanos. Descubrir tradiciones pastoriles, gastronomía y ferias locales.
  • Observación astronómica. Cielos limpios y poca contaminación lumínica para disfrutar de las estrellas.
  • Excursiones con raquetas de nieve (en invierno)

Camping Ordesa (Torla): Uno de los más cercanos a la entrada del valle de Ordesa; ofrece parcelas, bungalows y servicios básicos (restaurante, piscina, etc.).

Camping Pineta (Bielsa): Situado en el valle de Pineta, ideal para quienes quieran disfrutar de la cercanía de las montañas y bosques de esa zona.

Otras opciones: Hay varios campings en localidades como Broto, Fiscal o Aínsa, con buena comunicación hacia el parque.

▶ ¿Es accesible el aparcamiento en el acceso al parque?

  • Fuera de las fechas o horarios de restricción, se puede acceder en coche hasta la pradera de Ordesa, aunque el espacio de aparcamiento es limitado.
  • En temporada alta, el vehículo debe estacionarse en el parking habilitado en Torla, desde donde parte el autobús lanzadera.

▶ ¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

  • El Sendero Accesible de La Pradera de Ordesa (cerca del aparcamiento principal) ofrece un itinerario corto y llano, acondicionado para sillas de ruedas o carritos.
  • El Centro de Visitantes de Torla-Ordesa y otros centros de interpretación suelen contar con rampas o accesos adecuados.
  • Recomendamos consultar la web oficial o llamar al Centro de Visitantes de Torla (+34 974 486 472) para verificar el estado actual de las rutas y la accesibilidad de cada una.

▶ ¿Es seguro visitar con niños?

Existen rutas de dificultad baja o media muy populares para hacer en familia, como el paseo por la Pradera de Ordesa hasta las Gradas de Soaso (aunque el tramo final a la Cascada Cola de Caballo es más largo). Se recomienda visitar los centros de interpretación, donde suelen encontrar paneles y exposiciones didácticas.

TOP 10 DESTINOS: Aquí te dejamos un top 10 de visitas imprescindibles dentro del parque:

  • Torla
  • Cola de Caballo
  • Monte Perdido
  • Cañón de Añisclo
  • Valle de Pineta
  • Circo de Gavarnie
  • Faja de las Flores
  • Cascada de Cotatuero
  • Refugio de Góriz
  • Cueva de Casteret

En el catálogo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar…

  • Cómo llegar a Monte Perdido

    Cómo llegar a Monte Perdido

    Aquí tienes un post informativo sobre cómo llegar a Monte Perdido.Cómo llegar a Monte Perdido: Guía para aventureros Si estás buscando una aventura inolvidable en los Pirineos, Monte Perdido es un destino que no te puedes perder. Con sus 3.355 metros, es la tercera cumbre más alta de los Pirineos y forma parte del Parque…

  • Guía Completa para hacer vivac en Parques Nacionales

    Guía Completa para hacer vivac en Parques Nacionales

    El vivac, o pernocta al aire libre sin tienda de campaña, es una práctica que atrae a muchos amantes de la naturaleza. Sin embargo, es esencial conocer las regulaciones específicas de cada región para evitar sanciones y contribuir a la conservación del entorno. A continuación, se detallan las normativas por comunidades autónomas en España y…

  • 4 días en Ordesa y Monte Perdido

    4 días en Ordesa y Monte Perdido

    ¿Tienes unos días para recorrer Ordesa? Aquí te dejamos un posible itinerario de 4 días para aprovechar al máximo tu visita al parque; ¡Vaya planazo!