Parque Nacional Archipiélago de Cabrera

  • Intro
  • Naturaleza
  • Actividades
  • Alojamientos
  • FAQ
  • Ubicación: Islas Baleares, al sur de Mallorca
  • Extensión: 10.021 ha (8.703 marinas y 1.318 terrestres)
  • Creación: 1991 (ampliado en 2019)

Importancia

  • Uno de los ecosistemas marinos mejor conservados del Mediterráneo.
  • Refugio de especies endémicas y en peligro de extinción.
  • Zona de cría y paso de aves marinas y migratorias.
  • Fondos marinos con praderas de posidonia oceánica protegidas (clave para el ecosistema).

Datos curiosos

  • Utilizado como prisión tras la Batalla de Bailén (siglo XIX).
  • Alberga un castillo del siglo XIV con vistas espectaculares.
  • Más de 200 especies de peces, incluyendo delfines y tortugas marinas.
  • Declarado Parque Nacional gracias a una intensa campaña ecologista.

Consejos para visitar

Mejor época: De mayo a octubre.
Llevar: Bañador, protector solar, agua, calzado cómodo, equipo de snorkel.
❌ Prohibido: Pescar, extraer flora o fauna, fondear fuera de zonas habilitadas, hacer fuego.

Contacto
🔗 Web oficial: www.miteco.gob.es
📍 Centro de Información: Colònia de Sant Jordi (Mallorca): punto de embarque para visitas Teléfono: 971.65.62.82 Email: pn.cabrera@oapn.es

Información práctica

Acceso al Parque: Solo se puede llegar en barco desde Mallorca, principalmente desde Colònia de Sant Jordi.

Tarifas de Entrada: La visita es gratuita, pero el transporte marítimo o actividades como buceo y fondeo con embarcación tienen tarifas que dependen del proveedor autorizado.

Se ofrecen excursiones diarias con empresas autorizadas. Para embarcaciones privadas, es obligatorio solicitar permiso de fondeo.

Horarios de Apertura: Acceso limitado al horario de las excursiones. No se permite pernoctar, salvo en el área de acampada habilitada (solicitud de reserva previa).

las empresas autorizadas para realizar este transporte hasta al refugio de Cabrera, son:

Excursions a Cabrera: Tel. (+34)971649034; E-mail: info@excursionsacabrera.es; Web venta billetes: https://next.excursionsacabrera.es
Cabrera Sea Fun: Tel. (+34)971656403; E-mail: info@marcabrera.com
Ona i Mar Serveis Marítims: Tel. (+34)650310969; E-mail: reservas@marinereservetrips.com
Aventura Ib sub, s.l: Tel. (+34)673334003; E-mail: info@aventuraib.com; Web venta billetes: https://www.aventuraib.com

Biodiversidad única

El Parque Nacional de Cabrera es uno de los enclaves mejor conservados del Mediterráneo. Su aislamiento y su protección activa han permitido la supervivencia de una biodiversidad extraordinaria, tanto terrestre como marina.

  • Aves marinas como la pardela balear, el paíño europeo o el halcón de Eleonor encuentran aquí uno de sus refugios más seguros.
  • En sus aguas habitan más de 200 especies de peces, incluyendo meros, dentones y peces escorpión, además de delfines y ocasionalmente tortugas bobas.
  • En tierra, lagartijas endémicas y colonias de cabras salvajes completan un ecosistema sorprendente por su singularidad.

Geografía y paisajes

El archipiélago está formado por 19 islas e islotes, siendo la isla de Cabrera la más grande. Es un paisaje virgen modelado por el viento y el mar:

  • Acantilados escarpados, cuevas marinas y playas solitarias dan forma a su litoral.
  • Fondos marinos con praderas de posidonia oceánica, fundamentales para la salud del ecosistema mediterráneo.
  • Zonas de garriga y pinares en el interior, hogar de reptiles y aves terrestres.

Cabrera representa una fusión perfecta entre el mundo terrestre y marino, con ecosistemas interdependientes que conviven en un frágil equilibrio.

Conservación y sostenibilidad

El acceso limitado y las estrictas normas de conservación son clave para proteger este santuario natural. Toda persona visitante debe comprometerse a respetar el entorno con acciones responsables:

  • Navegar y fondear solo en zonas autorizadas.
  • No dejar residuos ni recoger elementos naturales.
  • No realizar actividades que alteren la tranquilidad del entorno (música, ruidos, drones).
  • No alimentar ni molestar a la fauna local.

Proyectos activos:

  • Seguimiento de especies marinas protegidas como delfines y tortugas.
  • Control y protección de praderas de posidonia, esenciales para el equilibrio marino.
  • Erradicación de especies invasoras que amenazan el ecosistema endémico.
  • Estudios de recuperación de aves marinas y lagartijas endémicas.

Visitar Cabrera es adentrarse en un ecosistema puro, casi intacto. Es una experiencia de conexión con la naturaleza donde la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad vital para preservar este tesoro mediterráneo.

Playas vírgenes y aguas cristalinas

  • Sa Platgeta: La única playa accesible al público en la isla principal de Cabrera. De aguas turquesas y arena blanca, es perfecta para descansar, bañarse y disfrutar del entorno sin aglomeraciones.

Senderismo

  • Ruta al Castillo de Cabrera

Un recorrido corto pero panorámico desde el embarcadero hasta el castillo del siglo XIV. Ofrece vistas espectaculares del puerto natural y los islotes circundantes.
Distancia: 1,7 km ida y vuelta. Dificultad: Baja

  • Camino al Faro de N’Ensiola (requiere autorización previa)

Una ruta más extensa que atraviesa el corazón de la isla hasta el extremo sur, donde se alza el faro sobre acantilados. Ideal para personas amantes de la naturaleza y el silencio.
Distancia: 11 km ida y vuelta.
Dificultad: Media-Alta

Snorkel y observación marina
Cabrera es uno de los mejores destinos del Mediterráneo para hacer snorkel en entornos protegidos:

  • Cueva Azul: Una cavidad marina donde la luz solar crea reflejos espectaculares bajo el agua. Visita incluida en muchas excursiones.
  • Zona de Sa Platgeta y Es Burri: Fondos con posidonia, estrellas de mar, erizos y peces de colores.

📌 No se permite pescar ni extraer nada del mar. Es necesario seguir las indicaciones del personal del parque y guías autorizados.

Observación de aves
El archipiélago es refugio de varias especies marinas y migratorias:

  • Pardela balear y cenicienta
  • Cormorán moñudo
  • Halcón de Eleonor (verano)
  • Gaviotas, paíños y aves rapaces

Los mejores puntos para avistamiento son los acantilados del norte y este de la isla principal, y los alrededores del castillo.

Visitas guiadas y excursiones en barco
La única forma de acceder a Cabrera es mediante empresas autorizadas desde Mallorca:

Excursiones marítimas desde Colònia de Sant Jordi (Mallorca): incluyen traslado, tiempo libre en la isla, baño en la Cueva Azul y explicación del entorno.

Visitas con guía del parque: posibilidad de rutas a pie con interpretación ambiental. Requiere reserva anticipada.

Empresas autorizadas:

Dado que no está permitido pernoctar en las islas del parque (excepto en una pequeña zona de acampada con permiso especial y plazas limitadas), la mayoría de las personas visitantes se alojan en la Colònia de Sant Jordi u otras localidades cercanas del sur de Mallorca.

Hoteles

Hotel Honucai – Colònia de Sant Jordi
Hotel boutique de 4 estrellas frente al mar, con estilo mediterráneo y acceso directo al paseo marítimo.
https://www.hotelhonucai.com

Albergues y casas rurales

Hostal Doris – Colònia de Sant Jordi
Alojamiento sencillo y familiar, a pocos pasos del puerto.
https://www.hostaldoris.com

Finca Es Torrent – Campos
Agroturismo en una finca tradicional mallorquina, rodeada de naturaleza.
https://www.estorrent.com

Agroturisme Na Martina – Cala Mondragó (algo más alejado, pero en entorno protegido)
Ideal para quienes buscan tranquilidad, gastronomía local y acceso a zonas naturales.
https://namartina.com

Ciudades y localidades populares para alojarse

  • Colònia de Sant Jordi: punto principal de salida hacia Cabrera, con gran variedad de hoteles, hostales y apartamentos turísticos.
  • Campos: localidad interior con agroturismos y casas rurales.
  • Ses Salines: pequeña villa cercana, con encanto tradicional.
  • Porto Petro / Cala d’Or: algo más alejadas, pero con muchas opciones hoteleras frente al mar.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Cabrera?

Un día completo es ideal para disfrutar del entorno, hacer senderismo y snorkel.

¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

No del todo. El terreno es irregular y no hay infraestructuras adaptadas.

¿Es seguro visitar con niños?

Sí, es un entorno seguro si se siguen las normas y se va preparado.

¿Se puede pernoctar en la isla?

Solo en una zona de acampada con permiso previo. No hay hoteles ni servicios.

¿Qué animales se pueden observar?

Lagartijas endémicas, aves marinas, cabras salvajes, peces, delfines y tortugas.

¿Dónde se puede hacer snorkel?

En la playa Sa Platgeta, Es Burri y la Cueva Azul.

¿Qué hace especial al Parque Nacional de Cabrera?

Naturaleza virgen, alta biodiversidad marina y terrestre, y praderas de posidonia protegidas.

¿Qué debo llevar para la visita?

Calzado cómodo, agua, comida, protección solar, bañador y equipo de snorkel.

En el catálogo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar…