Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

  • Intro
  • Naturaleza
  • Actividades
  • Alojamientos
  • FAQ
  • Ubicación: Pirineo de Lleida, Cataluña
  • Extensión: 14.119 ha (zona núcleo) + 26.733 ha (zona periférica)
  • Creación: 1955 (único Parque Nacional de Cataluña)

Importancia

  • Representa el paisaje de alta montaña pirenaica: lagos glaciares, bosques alpinos y valles modelados por el hielo.
  • Refugio de especies emblemáticas como el quebrantahuesos, el urogallo pirenaico y el tritón pirenaico.
  • Más de 200 lagos naturales (“estanys”) y numerosos ríos y cascadas, que lo convierten en una reserva de agua pura.
  • Espacio clave para la conservación de ecosistemas alpinos y subalpinos.

Datos curiosos

  • El nombre “Aigüestortes” significa “aguas torcidas”, por los meandros del río de Sant Nicolau.
  • Se puede acceder al parque desde cuatro entradas principales, siendo Boí y Espot las más conocidas.
  • Muchos refugios de montaña están integrados en la Red de Refugios Guardados de los Pirineos.
  • Ha sido escenario de documentales y producciones sobre naturaleza y biodiversidad alpina.

Consejos para visitar

Mejor época: De junio a octubre, cuando los caminos están libres de nieve y los lagos accesibles.
Llevar: Ropa de montaña, calzado resistente, agua, protección solar, mapa de senderos, bastones.
Prohibido: Acampar fuera de zonas autorizadas, encender fuego, recolectar flora o molestar a la fauna.

Contacto

🔗 Web oficial: www.miteco.gob.es
📍 Centros de información:

  • Casa del Parque de Boí – Tel: 973.696.189 – casadelparc.boí@gencat.cat– Información sobre accesos, senderos y actividades desde la entrada oeste.

  • Casa del Parque de Espot – Tel: 973.624.036 – casadelparc.espot@gencat.cat– Punto de información para acceder al lago de Sant Maurici y rutas del este.

Información práctica

Acceso al Parque:

  • Desde Boí (Vall de Boí) o Espot, en transporte privado hasta los aparcamientos de acceso.
  • Desde allí, acceso a pie o mediante taxis 4×4 autorizados (servicio obligatorio en temporada alta).

Tarifas de entrada:
El acceso al parque es gratuito. Solo se paga el uso del servicio de taxi 4×4 (precio variable según ruta y temporada).

Horarios:
El parque está abierto todo el año, aunque muchas rutas están cerradas por nieve de noviembre a mayo. Refugios y centros de información operan en horario reducido en temporada baja.

Uno de los mejores exponentes de la alta montaña pirenaica, con una biodiversidad que se adapta a condiciones extremas de altitud y clima:

  • Más de 1.500 especies de flora, desde bosques de abetos y pinos negros hasta prados alpinos llenos de flores silvestres.
  • Fauna emblemática como el quebrantahuesos, el urogallo pirenaico, el rebeco, la marmota alpina y el tritón pirenaico, especie endémica de Cataluña.
  • Lugar de paso para aves rapaces como el águila real y el halcón peregrino.

Geografía y paisajes

Un paraíso esculpido por el hielo y el agua:

  • Más de 200 lagos glaciares o estanys, como el de Sant Maurici, Colomers, Ratera o Llebreta.
  • Ríos, meandros y cascadas como las de Sant Esperit o la de Ratera.
  • Valles glaciares en forma de U, crestas escarpadas, agujas de roca y picos como los Encantats, el Comaloforno o el Montardo.

Cada rincón del parque cambia con las estaciones, ofreciendo una paleta de colores y sensaciones completamente distinta entre primavera, verano, otoño e invierno.

Conservación y sostenibilidad

El acceso controlado y la protección de los ecosistemas son esenciales para preservar este espacio único. Las personas visitantes deben comprometerse a:

  • Respetar los senderos señalizados.
  • No dejar residuos ni recolectar flora, minerales o fauna.
  • Mantener el silencio y no alterar el comportamiento de los animales.
  • No acampar ni encender fuego fuera de los refugios y zonas autorizadas.

Proyectos activos:

  • Reintroducción y seguimiento de especies amenazadas como el quebrantahuesos o el urogallo.
  • Conservación de hábitats alpinos, pastos, humedales y lagos glaciares.
  • Monitoreo climático y estudios de biodiversidad de alta montaña.
  • Educación ambiental en centros de visitantes y escuelas del entorno.

Rutas de Senderismo

Aigüestortes – Estany Llong
Desde el Planell d’Aigüestortes hasta el refugio de Estany Llong. Ruta accesible y muy representativa del paisaje del parque.
Distancia: 6,8 km ida y vuelta
Dificultad: Baja
Acceso desde Boí (taxi 4×4 hasta Planell)

Estany de Sant Maurici – Cascada de Ratera
Ruta clásica desde Espot, con vistas al lago y los picos Els Encantats.
Distancia: 3,5 km ida y vuelta
Dificultad: Media
Acceso desde Espot (taxi 4×4 hasta el lago)

Ruta de los Lagos de Colomers
Una de las rutas más espectaculares del parque: circuito entre lagos glaciares.
Distancia: Variable según recorrido (mínimo 6 km)
Dificultad: Media a alta
Acceso desde Banhs de Tredòs (Val d’Aran)

Observación de fauna y naturaleza

El parque es ideal para observar:

  • Quebrantahuesos, rebecos, marmotas y urogallos.
  • En primavera y verano, flora alpina en floración.
  • En otoño, bosques teñidos de ocres y amarillos.
    📌 Llevar prismáticos, ropa silenciosa y caminar en silencio para maximizar la experiencia.

Rutas guiadas e interpretativas

Montañismo y travesías

  • Acceso a picos como Els Encantats, Montardo, Comaloforno o Besiberri Sud.
  • Travesías circulares como la famosa Carros de Foc, que conecta los principales refugios del parque.
    📌 Para estas actividades se recomienda experiencia previa, equipamiento de montaña y reserva en refugios.

Actividades de invierno

  • Raquetas de nieve en la zona de Boí o Espot (según condiciones de nieve).
  • Fotografía de paisajes nevados, con accesos limitados y experiencia exigente.
    📌 En invierno algunas rutas están cerradas y se requiere material adecuado.

Rafting y barranquismo

Aunque estas actividades no se realizan dentro del parque (por ser un espacio natural protegido), sí pueden practicarse en los ríos y barrancos de su entorno, especialmente en las comarcas del Pallars Sobirà y Alta Ribagorça, conocidas por sus ríos salvajes y paisajes espectaculares.

Rafting

Río Noguera Pallaresa
Uno de los mejores ríos de Europa para el rafting. Ideal tanto para principiantes como para quienes buscan emociones fuertes.
Salidas desde Sort, Llavorsí o Rialp
Niveles: desde tramos tranquilos hasta aguas bravas de nivel III-IV
Mejor época: primavera y verano (deshielo)

🔗 Empresas recomendadas:

🧗 Barranquismo

Barranco de Viu de Llevata
Muy cercano al acceso por Boí. Ideal para iniciación al descenso de barrancos.
📏 Duración: 2-3 h
💧 Saltos, toboganes naturales y rápeles en entorno de montaña.

Barranco de Estaron (Pallars Sobirà)
Más técnico y escarpado, solo para personas con experiencia o acompañadas de guía.

Empresas recomendadas:

Lista de refugios guardados

Refugio Ernest Mallafré
Cerca del Estany de Sant Maurici. Ideal como base para rutas por Amitges, Encantats o Monestero. Tel: 973 624 036 (reserva vía Casa del Parque de Espot)

Refugio d’Amitges
Altitud: 2.365m. Muy popular entre montañistas. Acceso desde Espot o Ernest Mallafré. Tel: 973 624 058

Refugio Colomers
Altitud: 2.135 m, en la zona de los lagos de Colomers. En el corazón de la zona lacustre más extensa del parque. Tel: 973 640 071

Refugio Ventosa i Calvell
Altitud: 2.215 m, cerca del Estany Negre. Muy frecuentado por quienes realizan travesías como la Carros de Foc. Tel: 636 459 465.

Refugio Restanca
Accesible desde Arties (Val d’Aran). Tel: 973 640 424

Refugio Saboredo
Altitud: 2.310 m. – Acceso desde la zona de Ruda (Naut Aran) Email: refugisaboredo@feec.cat

Hoteles y hostales

Hotel Roya – Espot
Hotel de montaña con restaurante, ideal para excursiones.

Hotel Saurat – Espot
Con encanto rural y vistas al valle.

Hotel Manantial – Caldes de Boí
Balneario en plena naturaleza pirenaica.

Hotel L’Aüt – Erill la Vall
Pequeño hotel familiar cerca del acceso por Boí.

Hotel Farré d’Avall – Barruera
Tradición y comodidad en el corazón del valle de Boí.

Casas rurales y alojamientos rurales

Casa Rural Casa Peret de Peretó – Espot Apartamentos en estilo rústico.

Casa Roca – Casa Llavasa – Durro
Casa rural con vistas, cerca de iglesias románicas.

Ca de Corral – Barruera
Alojamiento tradicional con jardín y huerto.

🏕️ Campings

Camping La Mola – Espot
Parcelas, bungalows y piscina.

Camping Boneta – Barruera
Tranquilo y familiar, ideal para senderismo.

Camping Taüll – Taüll
Muy cercano al parque y a las iglesias románicas del valle.

Localidades recomendadas para alojarse

  • Espot: entrada este del parque, base para excursiones al Estany de Sant Maurici
  • Boí, Taüll, Barruera: entrada oeste, con patrimonio románico y gran variedad de alojamientos
  • Caldes de Boí: ideal para descanso y tratamientos termales
  • Arties / Vielha: accesos secundarios al parque y buena infraestructura hotelera

Por supuesto, aquí tienes la sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, con el mismo estilo claro y directo que usaste para Doñana y Cabrera:


❓ Preguntas Frecuentes sobre el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el parque?

Un día es suficiente para ver los puntos más accesibles (Sant Maurici, Planell d’Aigüestortes), pero para rutas largas o travesías con refugios, se recomiendan 2 o 3 días.


¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

Algunas zonas como el Planell d’Aigüestortes cuentan con pasarelas adaptadas. Se recomienda contactar con los centros del parque para planificar rutas accesibles.


¿Es seguro visitar con niños?

Sí, muchas rutas cortas son aptas para familias. Solo hay que tener precaución con desniveles, caminos pedregosos y cambios de clima.


¿Se puede pernoctar dentro del parque?

Sí, en los refugios guardados de montaña o en zonas de acampada regulada cerca de los refugios. No está permitido acampar libremente.


¿Qué animales se pueden observar?

Rebecos, marmotas, tritones, quebrantahuesos, urogallos y aves rapaces. Mejor al amanecer o al atardecer, en zonas tranquilas y con prismáticos.


¿Cuáles son las rutas más recomendadas?

  • Estany de Sant Maurici y Cascada de Ratera (Espot)
  • Planell d’Aigüestortes y Estany Llong (Boí)
  • Travesía entre refugios (como Carros de Foc)

¿Qué hace especial a este parque nacional?

Es el único parque nacional de Cataluña y representa el paisaje de alta montaña pirenaica: más de 200 lagos glaciares, bosques, cimas rocosas y gran biodiversidad alpina.


¿Qué debo llevar para la visita?

Calzado de montaña, agua, comida, protección solar, ropa de abrigo (incluso en verano) y mapa o GPS. El tiempo puede cambiar rápidamente en altura.

En el catálogo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar…

  • Estos son los 128 parques naturales de España

    Estos son los 128 parques naturales de España

    Este listado incluye los parques naturales reconocidos oficialmente en cada comunidad autónoma. Ten en cuenta que la designación y gestión de estos espacios pueden variar con el tiempo y según la legislación de cada región.

¿Qué significa Aigüestortes?

El nombre Aigüestortes proviene del catalán antiguo y significa «aguas torcidas». Este nombre se debe a los numerosos ríos y arroyos que fluyen a través del parque, los cuales tienen un curso sinuoso (tortuoso), y lo que otorga al parque una belleza única.

¿Dónde se sitúa Aigüestortes y Lago de San Mauricio?

El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio se encuentra en la provincia de Lleida. Este parque es el único parque nacional de Cataluña y está situado en el corazón de los Pirineos.

El parque abarca una superficie de aproximadamente 14,119 hectáreas y se extiende por varios municipios, incluyendo Espot, Boí, Esterri d’Aneu, Sort, La Torre de Cabdella, Vilaller y Alto Aneu.

¿Qué ver en el parque Aigüestortes?

El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio ofrece una gran variedad de paisajes y actividades para disfrutar de la naturaleza. Aquí tienes algunas de las atracciones más destacadas:

  • Lago de San Mauricio: Es el lago más conocido del parque y uno de los más bellos, rodeado de montañas y bosques.
  • Els Encantats: Dos picos montañosos que se alzan majestuosamente en el parque, conocidos por su forma única y mítica.
  • Fangassals de Monestero: Una antigua cubeta glacial que actualmente es un ejemplo de los «aguas torcidas» que dan nombre al parque.
  • Estanys de Monestero: Un conjunto de pequeños lagos situados a una altitud de 2150 metros, rodeados de paisajes espectaculares.
  • Rutas de senderismo: Hay numerosas rutas que permiten explorar los diferentes ecosistemas del parque, desde bosques hasta zonas de alta montaña.
  • Cascadas y arroyos: El parque cuenta con numerosas cascadas y arroyos que fluyen a través de sus valles, creando un entorno natural encantador.

¿Dónde está el Estany de Sant Maurici? ¿Cómo se accede?

Este impresionante lago de alta montaña está rodeado de montañas y bosques, y ofrece un paisaje espectacular. Para acceder al lago, hay varias opciones:

  • Desde Espot: Puedes llegar en coche hasta Espot, donde hay aparcamiento disponible. Desde allí, puedes tomar un servicio de transporte 4×4 que te llevará directamente al lago.
  • Caminando desde Boí Taüll: Esta es una opción popular para los amantes del senderismo. La caminata desde Boí Taüll hasta el lago dura aproximadamente tres horas y media y ofrece vistas increíbles a lo largo del camino.
  • Cruzar el puente de Sant Maurici: Si prefieres caminar, puedes seguir el camino junto al río y cruzar el puente de Sant Maurici para llegar al lago.